Translate

martes, 29 de octubre de 2013

JANE EYRE por JOHN WILLIAMS

Televisiva adaptación de la universal obra de Charlotte Brontë, llevada a cabo por el británico Delbert Mann, quien años atrás ganó el Oscar al mejor director por la dramática Marty. Protagonizada por el también oscarizado George C. Scott ("Patton") y por Susannah York ("Danzad, danzad, malditos"), cuenta la historia de una joven institutriz, que entra a trabajar en una casa al cuidado de una niña, enamorándose del padre de esta, estando él casado, encontrándose la mujer encerrada en una de las habitaciones de la casa por padecer locura, vamos, uno de los melodramas mas famosos de la historia. El film, de manufactura británica,  estuvo nominado a varios premios Emmy, ganando el de mejor banda sonora, que corrió a cargo de un todavía no mega famoso John Williams.
El genial compositor creó para esta película, una de las mejores composiciones, a mi gusto, de la historia del cine, romántica, intimista, alegre, divertida. Pletórica. Llena de grandes temas, su "Love Theme" es sencillamente magistral, refinado y lírico, una de las obras magnas de su filmografía, "The Carriage Ride to Thornfield" es un ejemplo de la influencia que tuvo el magnífico Erich Wolfgang Korngold ("The Sea Hawk") en el compositor como demuestra su tono aventurero y desenfadado,  el sombrío "Lowood", la magnífica "Overture" o el emotivo y bello "Reunión". Una banda sonora imprescindible y como ya he dicho con anterioridad, una de mis favoritas. OBRA MAESTRA.





Un saludo. Juan R.

domingo, 9 de junio de 2013

THE CROW por Graeme Revell

Extraordinario debut en la dirección del ahora "semi olvidado" Alex Proyas, adaptando el cómic independiente, de gran éxito, "The Crow", que James O´Barr había publicado 5 años antes (1989).
La película nos cuenta la historia de Eric Draven, quien es asesinado brutalmente junto a su prometida por una banda de criminales. Un año después, en la misma fecha, Eric regresa de la tumba para vengarse de sus asesinos, acompañado por un cuervo que parece ser la fuente de poder del ahora resucitado y de la joven Sarah, quien en un pasado fue íntima amiga de la pareja fallecida.
Espectacular reinvención del cine gótico, con excelentes secuencias de acción, y con una magistral fotografía del polaco Dariusz Wolski (Saga Pirates of the Caribbean, Dark City, Alice in Wonderland). El film fue un gran éxito de crítica y de público, en parte por la intrahistoria de su rodaje, en el cual el actor protagonista e hijo del célebre Bruce Lee, Brandon Lee, falleció 8 días antes de finalizar la película, en un accidente producido durante la filmación de una secuencia en la que le disparaban con un arma de fuego, generándose a partir de entonces un sin fin de leyendas, a cada cual más oscura, pero que sirvieron para publicitar la magnífica cinta.
Para la banda sonora, se contó con el compositor neocelandés, Graeme Revell (Dead Calm, Mighty Morphin Power Rangers: The Movie, Titan A.E.), quien compuso un mix de melodías, referencias orientales, sintetizadores, coros y música melódica de gran belleza y lirismo. Célebres son su temas Remembrance, Rain Forever y el que para mí es el gran tema del CD, Believe In Angels. Imprescindible.




Un saludo. Juan R

domingo, 26 de mayo de 2013

THE END OF AFFAIR por Michael Nyman

Hermosa adaptación realizada en 1999 por el director británico Neil Jordan de la novela del gran Graham Greene, que narra la dramática historia de una mujer, que mantiene un apasionado romance con un escritor, colega de su marido, durante La Segunda Guerra Mundial, debiendo zanjar el romance para salvar a su amante pese a estar perdidamente enamorada de él. Protagonizada por Ralph Fiennes, Stephen Rea y Julianne Moore, esta última obtuvo un sin fin de premios, incluyendo una muy merecida nominación al Oscar. La película obtuvo excelentes críticas, acompañadas de numerosos premios. Magistralmente fotografiada por Roger Pratt (The Fisher King, Shadowlands, Chocolat) quien obtuvo su única nominación al Oscar y con la banda sonora compuesta por el músico Michael Nyman (The Piano).
Hermosa, a la vez que dramática partitura, en la que el compositor inglés se aleja del tono minimalista de la mayoría de sus composiciones, creando, sin lugar a dudas, la más romántica de sus creaciones. La banda sonora gira principalmente entorno a dos temas, el inicial Diary of Hate, y el sensible y clásico The End of Affair. Delicada, bella y extraordinaria partitura. Una OBRA MAESTRA.



Un Saludo. Juan R.

domingo, 14 de abril de 2013

UN LONG DIMANCHE DE FIANÇAILLES por Angelo Badalamenti

Hermosa adaptación de la novela de mismo título escrita por Sébastien Japrisot, dirigida en el año 2004 por el francés Jean-Pierre Jeunet (Delicatessen, Amelie) que asímismo se encargó del guión, y protagonizada por Audrey Tautou, Gaspard Ulliel, Marion Cotillard y Jodie Foster, cuenta la historia de una joven que busca desesperadamente a su prometido, el cual tras ser sometido a un consejo de guerra, es abandonado a su suerte en pleno campo de batalla durante la 1ª Guerra Mundial.
Fue un gran éxito de crítica y público, llegando a ser nominada a 2 premios Oscar en las categorías de mejor fotografía, para la exquisita  creación de Bruno Delbonnel (Amelie, Harry Potter and the Half-Blood Prince) y mejor dirección artística.
Para la banda sonora se contó con el neoyorquino Angelo Badalamenti (Twin Peaks, Mullholland Drive), componiendo, la que posiblemente sea, la más bella de sus creaciones, enormemente dramática y apasionada, acompañando a la perfección la triste y a la vez hermosa  historia de amor que cuenta la película. Sobresalen algunos temas como el intenso Mathilde´s Theme o el genial End Titles. Preciosa.



Un saludo. Juan R.

lunes, 8 de abril de 2013

TRON: LEGACY por Daft Punk

Superior secuela de la entretenida y original película de culto, Tron (1982), esta vez sin ahorrar en medios, dirigida por el nobel Joseph Kosinski y protagonizada por Garrett Hedlund, Jeff Bridges, Olivia Wilde y el siempre estupendo Michael Sheen, narra las aventuras de Sam Flynn hijo del desaparecido misteriosamente Kevin Flynn, protagonista del film original, que investigando la extraña desaparición de su padre se introduce en un mundo paralelo donde su progenitor ha vivido durante 25 años.
Escrita por Adam Horowitz y Edward Kitsis (Lost) y fotografiada por Claudio Miranda (The Life of Pi, The Curious Case of Benjamin Button), cuenta además con la excelente banda sonora del dúo francés Daft Punk, en la que es su primera incursión en la música de cine. Famosos por sus composiciones de música electrónica y de estilo house, sorprenden por la seriedad de la música compuesta para esta película.
Mezcla de música electrónica y de orquesta, de enorme belleza, con un toque épico a la vez que sutil, muy variada en registros, donde sobresalen la solemne Overture, el rítmico The Son of Flynn, el épico Recognizer, el impresionante Outlands, el bello Adagio for Tron, los adrenalíticos End of Line y Derezzed o el majestuoso Finale. Un gozada.




Un saludo. Juan R.


martes, 2 de abril de 2013

THE TIME MACHINE por Klaus Badelt

Estimable intento de adaptar la magnífica novela de aventuras "La Maquina del Tiempo" del escritor inglés H.G.Wells (1866-1946), dirigida por su bisnieto el director Simon Wells (Balto, The Prince of Egypt), escrita por John Logan (The Aviator, Hugo) y  protagonizada por Guy Pearce y Jeremy Irons.
Cuenta la historia del profesor Alexander Hartdegen, que tras el asesinato de su esposa, desea por todos los medios viajar al pasado para poder evitar el crimen, viajando por error al futuro, descubriendo que el mundo ya no es el que recordaba, encontrándose divido en dos grupos, unos involucionados humanos, llamados los Eloi y unos seres de aspecto monstruoso, que cazan humanos para alimentarse, llamados los Morlocks.
Nominada al premio Oscar al mejor maquillaje, la película cuenta con la que es probablemente la mejor banda sonora de su compositor, junto con Solomon Kane y Ned Kelly, el alemán Klaus Badelt, miembro de la empresa Remote Control y otrora alumno de Hans Zimmer.
Bellísima creación, con una gran orquestación y hermosos coros, destacando su tono aventurero y romántico. Imprescindibles son los temas "Eloi" y "Godspeed". Sorprendente.



Un saludo. Juan R.

lunes, 1 de abril de 2013

SINBAD: THE LEGEND OF THE SEVEN SEAS por Harry Gregson-Williams

Película de animación del año 2003, dirigida por Patrick Gilmore y por Tim Johnson (Hormigaz) y producida por DreamWorks, fue un relativo fracaso en taquilla pese a contar con las voces de Brad Pitt y Catherine Zeta-Jones en los papeles principales y con un interesante guión de John Logan (Gladiator, Skyfall).
La película en si, es una muy entretenida adaptación de uno de los relatos de Las mil y una noches, en concreto de Simbad el Marino. En este caso, el célebre marino deberá recuperar un libro para salvar la vida de su mejor amigo, viviendo un sin fin de aventuras.
En lo relativo a la banda sonora, se contó con el británico Harry Gregson-Williams, el que fue miembro destacado de Media Ventures, ahora Remote Control Productions, empresa de música cinematográfica fundada por Hans Zimmer, y que se ha labrado una muy interesante carrera cinematográfica al margen de dicha compañía, destacando la música de películas como Kingdom of Heaven, The Chronicles of Narnia o este magnifico Sinbad. Música espectacular y de gran sinfonismo, con una gran orquestación y unos potentes coros, que potencian el tono legendario del personaje, haciendo las delicias del oyente más aventurero y de cualquier aficionado a las bandas sonoras. En definitiva una gozada y una "pequeña" obra maestra.



Un saludo. Juan R.